Tamara Trottner recomienda libros valientes
La escritora mexicana nos habla de su novela más reciente, "Pronunciaré sus nombres", y sobre lo que significa honrar a los ancestros.
En entrevista, Tamara Trottner nos habla sobre su nueva novela, Pronunciaré sus nombres, precuela de su exitoso libro Nadie nos vio partir. También comparte sus reflexiones sobre la vida de sus abuelos y de todas las personas que tuvieron que huir de Europa del Este en el siglo XX. Además, nos recomienda libros valientes.
El pasado, presente
La obra de Tamara Trottner se caracteriza por su profundidad emocional, su capacidad para conectar con el lector a través de historias personales y familiares, así como la habilidad para entrelazar la historia individual con la historia colectiva. En Pronunciaré sus nombres, Trottner nos invita a sumergirnos en la vida de sus abuelos, quienes tuvieron que abandonar su hogar en Europa del Este en la primera mitad del siglo XX debido a la guerra, la persecución y la violencia.
Tamara, ¿cuál es el argumento de Pronunciaré sus nombres?
Pronunciaré esos nombres es la historia de mis abuelos. Los dos tuvieron que salir de Europa del Este en la primera mitad del siglo XX, este siglo tan convulso en donde entre la Revolución Rusa, la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, los pogromos (linchamiento multitudinario, acompañado de la destrucción o el expolio de bienes). Un gran número de personas tuvieron que salir, sobre todo personas de la comunidad judía. Entonces, hablo de la historia de Europa del Este pero, al mismo tiempo, pronuncio los nombres de aquellas personas que vivieron esa realidad, porque la historia se maneja por estadísticas, con las que se pierde humanidad. En cambio, si pronuncias sus nombres y les pones una mirada, si les pones una historia, una tristeza, un miedo, ya los conviertes en seres humanos y eso es lo que yo trato de hacer.