EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Cristina Rivera Garza recomienda libros recientes que la han asombrado

Cristina Rivera Garza recomienda libros recientes que la han asombrado
Cristina Rivera Garza recomienda libros recientes que la han asombrado
Librotea Américas /

Me llamo cuerpo que no está es la colección de poemas más recientes de la autora de El invencible verano de Liliana, un libro que comparte los últimos meses de vida de su hermana, víctima de feminicidio. Aquí, Cristina Rivera Garza recomienda libros recientes que la han asombrado y ocupado, como los propios.

Videoentrevista con Cristina Rivera Garza

Cuerpos habitados

Me llamo cuerpo que no está es una colección de poemas de la renombrada escritora mexicana Cristina Rivera Garza, que es "como una reunión de amigos, como esas personas que siempre estuvieron por ahí, que sabían la una de la otra sin conocerse, y finalmente se sientan a la misma mesa a platicar. Es un recorrido largo en el tiempo, desde 1998 cuando publiqué el primer libro, La más mía, hasta el 2015", explica.

El subtítulo dice que es ‘poesía completa’, pero Cristina espera que eso no sea cierto "y después pueda seguir publicando en este ámbito, porque lo que más he estado escribiendo y difundiendo son novelas y ensayos. Sin embargo, a lo largo de estos años también he estado trabajando de cerca con la poesía, lo cual es un privilegio".

Esas pequeñas cosas...

"En el prólogo, Sara Uribe hace una larga lista de pequeños objetos de la vida cotidiana, humildes, a los que muchos de nosotros hemos tenido acceso, desde la sopa instantánea hasta el rímel, que a veces nos pasan desapercibidos. De ellos hablo en el libro. Sin embargo, todos contienen historias fundamentales a través de las cuales nos podemos conectar unos con otros", explica.

En el libro hay diversos temas, porque "no puedes recorrer una vida sin que encuentres una especie de hilo. Hay preocupaciones. El cuerpo es una de ellas. También hablo de la tecnología, sobre las enfermedades. Hay sus mutaciones y hay sus desdecirse, sus diferencias, que es donde surge con fuerza el presente que rodea a cada uno de estos libros y al que invocamos desde nuestro presente a través de la lectura".

Recordar para sentir

El invencible verano de Liliana es una novela vinculada con el poemario que Cristina Rivera Garza está presentando, "no solo por la temática, sino porque voltea la vista atrás hacia finales del siglo XX para explorar el feminicidio del que fue víctima mi hermana en julio de 1990, a manos de su ex novio, Ángel González Ramos, quien sigue fuera del alcance de la ley".

En este libro, la escritora recurre a papeles de Liliana, entrevistó a sus amigos de aquella época, hizo uso de los periódicos. "Quería armar un rompecabezas para celebrar su vida. Es importante nombra su muerte, hacer la denuncia, seguir exigiendo justicia, pero me parece que en estos actos de violencia contra las mujeres a veces se nos olvida que se trata de vidas llenas de energía y sueños. Me interesaba mucho que esa fuera la Liliana que tomara el protagonismo en el libro".

El invencible verano de Liliana

El invencible verano de Liliana

Cristina Rivera Garza

Comillas Logo

<p><b>*Premio Rodolfo Walsh 2022*</b></p> <p></p> <p><b>*Premio Mazatlán de Literatura 2022*</b></p> <p></p> <p><b>*Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2021*</b></p> <p></p> <p><b>*Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2021* </b></p><p></p> <p><b>*Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2021*</b></p> <p></p> <p><b>El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza fue víctima de feminicidio. La asesinó su pareja con 20 años. Esta es su historia, contada en voz de su hermana. Una novela que rescata memorias y busca justicia para ella y para todas.</b></p> <p>El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó una decisión definitiva: en lo más profundo del invierno había descubierto que en ella, como bien lo había dicho Albert Camus, había un invencible verano. Lo dejaría atrás. Empezaría una nueva vida. Haría una maestría y después un doctorado; viajaría a Londres. La decisión de él fue que ella no tendría una vida sin él.</p><p>Hace apenas un año decidí abrir las cajas donde depositamos las pertenencias de mi hermana. Su voz atravesó el tiempo y, como la de tantas mujeres desaparecidas y ultrajadas en México, demandó justicia.</p> <p><i>El invencible verano de Liliana</i> es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, como todos los demás, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo depareja que caracteriza a tantas relaciones patriarcales. Este libro es para celebrar su paso por la tierra y para decirle que, claro que sí, lo vamos a tirar. Al patriarcado lo vamos a tirar.</p> <p><i>Cristina Rivera Garza</i></p><p><b>Reseñas:</b><br>«Un amoroso homenaje, un libro abierto y en movimiento, una acción política desde la gran literatura.»<br>Gabriela Wiener</p> <p>«Este libro puede salvar vidas.»<br>Edurne Portela, <i>El Correo</i></p> <p>«Un libro-ritualque convoca a la víctima y la restaura, que oficia una ceremonia de amor y memoria.»<br>Nadal Suau, <i>El Cultural</i></p> <p><b>Sobre la autora:</b><br>«Advertencia: Cristina Rivera Garza es una escritora explosiva. Una diestra creadora de atmósferas, con un estilo poderoso, una lengua evocativa e indomable.»<br>Lina Meruane</p> <p>«Una auténtica revelación en las letras hispánicas.»<br>Carlos Fuentes</p><p><b>Sobre</b><i><b> La cresta de Ilión</b></i><b>:</b><br>«El lenguaje no es asunto fácil. Rivera Garza da forma a su inquietud vital e intelectual con su urdimbre de gusano de seda y nos invita a entrever la luz que se atisba entre las fibras. A romper la crisálida y asistir a la metamorfosis. Tengo la impresión de que este libro, posiblemente queer, va de eso: metamorfosis.»<br>Marta Sanz, <i>Babelia</i></p> <p><b>Sobre</b><i><b>Había mucha neblina o humo o no sé qué</b></i><b>:</b><br>«<i> Había mucha neblina o humo o no sé qué</i> de Cristina Rivera Garza, una obra tan buena como su título, que se hace preguntas oportunísimas sobre Rulfo y les da respuestas complejas, literarias, múltiples.»<br>Nadal Suau,<i> El Cultural</i></p> <p><b>Sobre</b><i><b> Autobiografía de algodón</b></i><b>:</b><br>«"Migrar es también borrar", leemos en este extraordinario ejercicio de investigación, reescritura y restitución.»<br>Jorge Carrión,<i> The New York Times</i></p>


Género y celebración

"Para mí la cuestión de género no ha sido una pregunta ni la constatación de una identidad fija. Me interesa mucho más cuestionar cómo históricamente nos vamos haciendo y estructurando en esos términos de ser cuerpos, de cómo es escribir con un cuerpo de mujer que vive de otra manera, porque los cuerpos no normativos, los que no están asentados en el poder, tienen otra perspectiva del mundo. Para contarla hay que experimentar con las formas. Es un trabajo de la imaginación. También político y con el lenguaje", comparte.

Para finalizar, habla sobre su próximo ingreso al Colegio Nacional: "Será el 21 de julio con un discurso inaugural contestado por un miembro del Colegio, que en este caso será Juan Villoro. Es entrada libre y me va a dar mucho gusto ofrecer mis puntos de vista de lo que he trabajado por muchos años, para expandir una conversación importante que ojalá toque cada vez a más y más miembros de esta comunidad que formamos".

Cristina Rivera Garza recomienda libros recientes que la han asombrado

Cristina Rivera Garza recomienda libros recientes que la han asombrado

  • Milkman (AdN) Anna Burns
    Alianza Editorial
    Ver ficha
  • Mandíbula
    Mandíbula Mónica Ojeda Franco
    Candaya SL
    Ver ficha

Tags relacionados
  1. Libros
Loading…
Loading the web debug toolbar…
Attempt #