Amalia Pérez recomienda libros para triunfar en la vida
La campeona mexicana de levantamiento de potencia adaptado ha ganado numerosas medallas en diversos campeonatos, incluyendo los Juegos Paralímpicos, como aquí comparte.
Con siete medallas paralímpicas, títulos mundiales y récords internacionales, Amalia Pérez es un ejemplo de resiliencia, pasión, disciplina y compromiso por la inclusión. Aquí nos habla de su carrera y recomienda libros para triunfar en la vida.
Videoentrevista con Amalia Pérez
La destacada atleta mexicana Amalia Pérez ha demostrado que la verdadera fortaleza radica en superar barreras físicas, mentales y sociales, convirtiéndose en una inspiración tanto dentro como fuera del ámbito deportivo.
Desde los seis meses de edad, Amalia convive con artrogriposis múltiple congénita, condición que nunca ha frenado su espíritu. Sus primeros pasos en el deporte comenzaron en una escuela para personas con discapacidad motora, donde practicó natación, atletismo y básquetbol, entre otros deportes. Sin embargo, fue el levantamiento de pesas el que definiría su carrera. "Descubrí que el deporte podía ser mucho más que una actividad física; podía ser una forma de transformar mi vida y la de otros", comparte.
En su debut competitivo en Guadalajara, levantó más de 60 kilos, marcando el inicio de una trayectoria internacional que la llevaría a romper récords y ganar su primera medalla de oro en los Juegos Mundiales en Inglaterra. Desde entonces, ha acumulado un legado impresionante en siete Juegos Paralímpicos, desde Sídney 2000 hasta París 2024, además de acumular un promedio de 80 medallas. "Representar a México es un orgullo inmenso. Pero más allá de las medallas, lo importante es inspirar a las nuevas generaciones", reflexiona.
Para Amalia, el deporte es también un medio para romper estigmas, especialmente en disciplinas tradicionalmente dominadas por hombres. "Las mujeres somos fuertes en todos los sentidos: física, mental y emocionalmente. Es crucial que estemos presentes en todas las disciplinas", afirma.