EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Artículos

Tres voces jóvenes llamadas a marcar la novela de los próximos años

Tres voces jóvenes
Tres voces jóvenes
Librotea Américas /

Descubrir a nuevos autores es una de las mayores alegrías para cualquier lector, más aún en un año tan aciago como el que estamos viviendo. Las voces jóvenes, que reflejan el espíritu de los tiempos desde perspectivas personales y que aportan nuevos aires a la escena literaria nacional, son siempre bienvenidas. Este mes, Anagrama ha apostado por dos autoras y un autor que debutan en la novela en su colección Narativas Hispánicas y encarnan ese espíritu. Dos primeras novelas tras llegar de otros géneros, y un paso adelante en la trayectoria narrativa en otro caso que marcan el gran momento de la narrativa joven.

Elena Medel se convirtió a una edad muy temprana en una de las poetas clave de su generación, logrando galardones y el favor de una crítica que veía en ella la punta de lanza de una nueva ola poética en nuestro país. En Las maravillas, su primera novela, traza un relato sobre nuestra sociedad desde la Transición hasta la actualidad a través de dos mujeres que, con 30 años de separación, emprenden un viaje similar desde el sur hacia Madrid por la necesidad de buscar trabajo. Una obra social y emocional sobre los lazos familiares, sobre los cuidados y las responsabilidades en un entorno de precariedad (laboral, pero también sentimental) en un presente incierto.

Después de publicar varios libros de relatos, Berta Marsé publica su primera novela. En Encargo también nos encontramos con dos mujeres, Yesi y Desi, y un entorno de precariedad situado en el barrio barcelonés de Sant Antoni, pero su relación es distinta. Con un pasado en común, la complicada relación entre ambas marca una obra perturbadora, que explora en algunos de los rincones más oscuros de la mente humana y en la ambigüedad de los sentimientos, que pueden pasar de la atracción al rechazo sin motivo aparente.

En su tercera novela, 1980, Juan Vilà también indaga en esas relaciones sentimentales, en este caso dentro de una familia. La relación entre un niño y su padrastro en la España de los 70 marca una obra que nos habla sobre el peso de la infancia en nuestras vidas, y cómo determinadas personas nos marcan, para bien o para mal, de manera decisiva. Tres miradas distintas que convergen sobre nuestro pasado reciente y nuestro presente, sobre la sociedad en la que vivimos y los lazos que entablamos.

Las maravillas

Las maravillas

Elena Medel

Comillas Logo

<p><b>La primera novela de Elena Medel: un recorrido por las últimas décadas de la historia de España y un retrato lírico y honesto de dos mujeres trabajadoras. </b></p> <p>¿Cuál es el peso de la familia en nuestras vidas, y cuál es el peso del dinero en nuestras vidas? ¿Qué sucede cuando una madre decide no cuidar de su hija, y qué sucede cuando una hija decide no cuidar de su madre?</p><p>¿Habríamos sido diferentes de haber nacido en otro lugar, en otro tiempo, en otro cuerpo? En esta novela hay dos mujeres: María, que a finales de la década de los sesenta deja su vida en una ciudad del sur para trabajar en Madrid, y Alicia, que nace más de treinta años después y repite su camino por motivos diferentes. Sabemos lo que las separa, pero... ¿Qué las une? ¿Qué les pertenece, qué han perdido?</p><p><em>Las maravillas </em>es una novela sobre el dinero. Una novela sobre la falta de dinero: sobre la manera en la que nos define el dinero que no tenemos. Es también una novela sobre cuidados, responsabilidades y expectativas; sobre la precariedad que no responde a la crisis sino a la clase, y sobre quiénes −qué voces, en qué circunstancias− contarán las historias que nos permitan conocer nuestros orígenes y nuestro pasado. <em>Las maravillas</em> recorre las últimas décadas de la historia de España: desde el final de la dictadura hasta el estallido feminista, contado desde la periferia de una gran ciudad y en las voces −y en los cuerpos− de quienes no pueden manifestarse porque tienen que trabajar. En <em>Las maravillas,</em> a su manera una novela de aprendizaje, hay también pisos compartidos, líneas lentas del transporte público, raciones en bares con platos salpicados de aceite. Y de nuevo: la falta de dinero. Sobre eso trata esta novela deslumbrante, que ya antes de su publicación sedujo a algunos de los más destacados editores internacionales y será traducida a quince idiomas.</p>


Encargo

Encargo

Berta Marsé

Comillas Logo

<p><b>Yesi y Desi. Vecinas. Amigas. Rivales. Dos destinos que se entrecruzan con consecuencias devastadoras. Berta Marsé se estrena en la novela.</b></p> <p>«Nacer en el mismo año, bajo el mismo signo zodiacal, vivir en el mismo barrio y estudiar en el mismo colegio, frecuentar el mismo parque, las mismas plazas, los mismos comercios no tiene por qué suponer una estrecha amistad. Si acaso una amistad circunscrita al espacio y al tiempo, ineludible, como una especie de tara genética. Pero no una amistad verdadera. Yesica Lugano y yo nunca fuimos amigas de verdad, nunca intimamos ni nos hicimos confidencias. Ni siquiera en los años de parvulario y colegio que compartimos –hasta que su padre se decidió a matricularla en una prestigiosa escuela italiana–, y por mucho empeño que pusieron nuestras madres; o quizá, en buena parte, a causa de ello. Porque todo lo que yo sabía de Yesi –y entonces creía que lo sabía prácticamente todo–, lo sabía por mi madre.»</p><p>Quien explica todo esto es Desi, a la que unen tantas cosas con Yesi y sin embargo tantas otras la separan de ella. Ambas son chicas del barrio de Sant Antoni de Barcelona, una zona popular tocada por la crisis, cuyo día a día retrata la novela. Pero, poco a poco, ese mundo cotidiano de vecinos y conocidos va mostrando sus recovecos y sus sombras. Yesi ha desaparecido, y Desi también tiene sus secretos...</p><p><em>Encargo</em> cuenta la historia de una contradictoria relación de atracción y rechazo que acaba conduciendo a un acto terrible: acaso de venganza, acaso de piedad. Y lo hace a través de una narración que empieza como un ejercicio de taller de escritura: el de una narradora que escribe bajo los efectos de alguna medicación, que la arrastra a situaciones sorprendentes y perturbadoras...</p><p>Con esta inquietante y poderosa novela Berta Marsé confirma todo el potencial literario del que ya dejó constancia en sus dos libros de cuentos.</p>


1980

1980

David Peace

Alba Editorial

Comillas Logo

Estamos en 1980, en West Yorkshire. El Destripador ya ha matado a trece mujeres y parece que la policía no tiene rastros para dar con el asesino, así que el Ministerio del Interior organiza un nuevo equipo de investigadores y pone al frente a Peter Hunter, comisario jefe del Gran Manchester, para esclarecer este asunto. Hunter no será bien recibido y caerá en una trama de corrupción, infernal y peligrosa.


Tags relacionados
  1. Libros
Loading…
Loading the web debug toolbar…
Attempt #