EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Artículos

Los autores leen para Librotea: Bernardo Atxaga, Guillermo Arriaga, Nuria Barrios y Javier Castillo

Bernardo Atxaga
Bernardo Atxaga
Librotea Américas /

Una de las cosas que más echan de menos durante estos días los amantes de la lectura es poder acercarse a sus autores favoritos. Escucharles hablar de su obra en público, poder charlar con ellos y saber un poco más de lo que les ha llevado a crear su obra es uno de los placeres que complementan la lectura. Por esa razón, Librotea ha invitado a algunos de los autores más importantes con una obra reciente a leer un fragmento de su obra para nosotros.

Premio Nacional de las Letras 2019, Bernardo Atxaga publicó a comienzos de este año Casas y tumbas, la que será su última novela y que cierra un ciclo para uno de los grandes narradores de la actualidad en euskera y castellano. En esta obra, asistimos a los cambios sociales en la España de la transición, así como a una historia de la amistad y un canto de amor a la naturaleza.

Con Salvar el fuego, el escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga ha conquistado el Premio Alfaguara de novela. En ella, nos sumerge en una historia de amor entre dos polos opuestos de la sociedad mexicana: un preso que cumple condena por asesinato y una coreógrafa de clase acomodada.

Todo arde, la última novela de Nuria Barrios, nos transporta al submundo de los poblados de la droga, al que llega un adolescente intentando rescatar a su hermana, que ha abandonado a su familia tras caer en la adicción. A modo de thriller trepidante, nos muestra los márgenes de la sociedad e indaga en los límites del amor entre dos hermanos.

Convertido en uno de los autores más vendedores de España, Javier Castillo ha publicado recientemente La chica de nieve, un thriller que parte de la desaparición de una niña en el desfile de Navidad de Nueva York. Una historia de misterios a través del tiempo y de investigaciones que nos llevan a rincones insospechados.

Casas y tumbas

Casas y tumbas

Bernardo Atxaga

Comillas Logo

<p><b>La nueva novela de Bernardo Atxaga: lo que éramos. Lo que somos. Lo que no podemos olvidar</b></p> <p></p> <p>«Atxaga tiene una amplia visión de su material. Su voz corre como un río, serpenteando entre múltiplesvidas. [...] El resultado es un retrato de todo un universo vasco, oscilante pero eterno.»<br><b><i>New York Times</i></b></p> <p></p> <p><b>PREMIO LIBER 2021</b><br><b>UNO DE LAS MEJORES NOVELAS DEL AÑO SEGÚN <i>ELLE</i></b><br><b>PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2019</b></p> <p><i>«Si se pudieran voltear los nombres impresos como las piedras de un huerto y ver la vida que esconden, comprobaríamos que no hay dos seres iguales.»</i></p><p>En una panadería de Ugarte, en el País Vasco, un niño que un verano ha regresado sin habla de un internado en el sur de Francia recupera las palabras gracias a su amistad con dos hermanos gemelos y a algo extraño que descubren los tres en las aguas del canal que baja de la montaña. La dictadura franquista está llegando a sus últimos días. Todo está cambiando en Ugarte y también en el cuartel de El Pardo donde, poco antes, Eliseo, Donato, Celso y Caloco intentan adiestrar una urraca y burlar el coto de caza reservado a los poderosos. La de ellos fue también una historia de amistad, con sus dosis justas de inconsciencia, rebeldía y tragedia.</p> <p>Años más tarde, las huelgas alentadas por los sindicatos hacen temblar la industria minera de Ugarte. Son ya los turbulentos ochenta, y Eliseo y los gemelos se ven envueltos en una trama de venganza, urdida por el ingeniero Antoine, que parece propia del género negro. El tiempo pasa rápido y transforma todo lo de fuera: llega la música, la televisión con sus <i>realities,</i> el correo electrónico, aunque en el interior de los protagonistas de esta historia se mantienen intactos los silencios, los secretos, las amenazas... No es más que la vida, que discurre como hilos de agua entre las piedras. Pero avanza.</p> <p>Con esta novela emocionante, vertebrada por la amistad, el amor a la naturaleza y la inminencia de la muerte, Atxaga vuelve a mostrarse como un maestro en la creación de territorios y personajes imposibles de olvidar.</p><p>«Poesía, frescura, magia e invención en un autor al que siempre vale la pena volver».<br>Begoña Alonso, <i>Elle </i></p> <p>«Una notable y extensa historia de una amistad en el País Vasco [...] retorcida y gratificante. Los lectores la saborearán hasta el final, que es encantador.»<br><i>Publishers Weekly</i></p> <p>«Poeta, ensayista y narrador, Atxaga [...] se alimenta de la realidad y de su propia biografía, pero puede decirse que escribe con una varita mágica. [...] No niega lo cotidiano, sino que lo afirma.»<br>J.A. Masoliver Ródenas, <i>La Vanguardia</i></p> <p>«No abundan novelistas como Atxaga ni novelas de la calidad y la hondura de [<i>Casas y tumbas</i>].»<br>Fernando Ontañón, <i>La Opinión</i></p><p>«Un libro maravilloso.»<br>Javier Pintor, <i>El Correo Gallego</i></p> <p>«Atxaga ha buscado ahondar en lo que nos hace humanos, de lo más sublime a lo más terrible, pasando por la gama completa de grises entre ambos extremos. [...] Posiblemente esta es la más libre y juguetona de sus obras.»<br>Antonio Lozano, <i>La Vanguardia</i></p><p>«Decir Bernardo Atxaga es pronunciar palabras mayores.»<br>Susana Marqués, Onda Cero</p> <p>«Narrada con maestría. Un libro para leer despacio.»<br>Gema Veiga, <i>Elle</i></p> <p>«Una narrativa impregnada de poesía en la que ha combinado de una manera brillante realidad y ficción.»<br>Del acta del Jurado del Premio Nacional de las Letras</p><p>«Esta dramática historia subyuga al lector desde las primeras páginas hasta su espléndido final.»<br>Jesús Ferrer, <i>La Razón</i></p>


Salvar el fuego (Premio Alfaguara de novela 2020)

Salvar el fuego (Premio Alfaguara de novela 2020)

Guillermo Arriaga

Comillas Logo

<p><b>PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2020</b></p> <p></p> <p><b>ENTRE LOS 30 MEJORES LIBROS DE LITERATURA EN ESPAÑOL DE 2020 SEGÚN <i>EL MUNDO</i></b></p> <p></p> <p><b>Una historia de amor entre el miedo y la rabia en un país dividido</b></p> <p><b>Por el autor de </b><i><b>El Salvaje, Amores perros, 21 gramos</b></i><b> y </b><i><b>Babel</b></i></p><p><i>«La llama de un fósforo dura solo unos segundos, pero es capaz de incendiar un bosque.»</i></p> <p><i>Salvar el fuego</i> es una historia que explora la capacidad de los seres humanos para cruzar las fronteras de la locura, el deseo y la venganza. Marina es una coreógrafa, casada, con tres hijos y una vida convencional. José Cuauhtémoc proviene de los extremos de la sociedad, un homicida condenado a cincuenta años de cárcel, un león detrás del cristal, siempre amenazante y listo para atacar. Entre ambos se desarrolla una relación improbable. Poco a poco, ella entra en un mundo desconocido y brutal hasta que desciende a las entrañas mismas del fuego.</p> <p>De tintes shakespearianos, ritmo trepidante y gran tensión, esta novela relata las paradojas de un país y las contradicciones más feroces del amor y la esperanza.</p><p>Con esta obra escrita desde diversos puntos de vista y en diferentes tiempos, Arriaga se sitúa entre los escritores más arriesgados y apasionantes de la literatura actual.</p> <p>«Narra con intensidad y dinamismo una historia de violencia en el México contemporáneo donde el amor y la redención aún son posibles. El autor se sirve tanto de una extraordinaria fuerza visual como de la recreación y reinvención del lenguajecoloquial para lograr una obra de inquietante verosimilitud.»<br><b>DEL ACTA DEL JURADO DEL XXIII PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA,</b> presidido por Juan Villoro e integrado por Laura Alcoba, Edurne Portela, Antonio Lucas, Jesús Rodríguez Trueba, y Pilar Reyes</p><p><b>La crítica ha dicho:</b><br>«Una novela de enorme intensidad que se lee de manera trepidante y apasionada.»<br>Juan Villoro, presidente del jurado</p> <p>«El mexicano Guillermo Arriaga no es solo un escritor de la gran pantalla sino un narrador de raza, cuyas obsesiones vitales dejan honda huella en el lector.»<br>Matías Néspolo, <i>El Mundo</i></p><p>«Una novela fabulosa, con un pulso magnífico; un premio justo.»<br>Jorge Raya Pons, <i>The Objective</i></p> <p>«Novela de ritmo desbocado como el alud de sangre, droga y frenesí de unos personajes que loapuestan todo a un futuro débil pero al que necesitan aferrarse.»<br>Luis Alemany, Antonio Lucas y Manuel Llorente, <i>El Mundo</i> ("Los mejores 30 libros de literatura en español de 2020")</p> <p>«Querido maestro, Guillermo Arriaga: gracias. Porque leer <i>Salvar el fuego</i> en estos días tan complejos de confinamiento, soledad, ruido, temor, esperanza y confianza me ha salvado de otros fuegos, esos que te abrasan y que no apagan las lágrimas por cuantiosas u oceánicas que sean.»<br>Sonia Asensio, <i>InfoLibre</i></p> <p>«Una animalada de novela, qué pulso narrativo, qué ritmo, qué historia, qué México partido en dos, qué cantidad de miserias y pasiones: un novelón.»<br>Carles Francino, <i>La Ventana</i> (Cadena Ser)</p> <p>«Tiene tal fuerza que te empuja una y otra vez contra la pared. [...] Una novela ambiciosa y compacta, sin postizos o artificios innecesarios.»<br>Carlos Zanón, <i>El País</i></p><p>«Una abrasadora historia de amor [...] con una vigorosa narrativa. [...] Su novela más sólida.»<br>Francisco Millet Alcoba, <i>La Opinión de Málaga</i></p> <p>«Un libro que late, como el fuego de su título, en las manos.»<br>Jesús García Calero, <i>ABC</i></p>


Todo arde

Todo arde

Nuria Barrios

Comillas Logo

<p><b>¿Alcanza el amor para salvar una vida del desastre?</b></p> <p><b>Una novela hermosa, descarnada y conmovedora sobre la familia, la fina línea que separa la normalidad del desastre y el rastro de luz que deja siempre el amor.</b></p> <p></p> <p>«Una escritora excelente. [...] Si tenéis la oportunidad, no dejéis de leerlo.»</p> <p><b>Marta Sanz</b></p><p>Esta es la historia de dos hermanos. El pequeño se llama Lolo y tiene dieciséis años. Su hermana mayor, Lena, está enganchada al crack y a la heroína. Lleva un año fuera de casa y nadie conoce su paradero. Un día de agosto, Lolo la encuentra en el aeropuerto de Barajas, donde obtiene dinero con pequeños hurtos. Para convencerla de que vuelva a casa con él, decide acompañarla al poblado chabolista donde Lena compra la droga y parece que vive. Cuando llegan allí, cae la noche y Lolo se encuentra con una realidad aparentemente caótica e infernal. Lena le da esquinazo y él se ve de repente solo, perdido y en medio de una lucha de clanes. En el momento en que ella se entera de que la vida de Lolo corre peligro, sale en su busca. Por separado, cada hermano intenta encontrar al otro en una carrera contrarreloj.</p> <p>¿Hasta dónde es capaz de llegar una yonqui por salvar a su hermano? ¿Dejará que lo maten si él pone en peligro su consumo? Y ¿hasta dónde es capaz de llegar Lolo para salvar a su hermana, que se hunde en el abismo? ¿Arriesgará su propia vida?</p> <p><i>Todo arde </i>habla de lo que significa la familia, de la fina línea que separa la normalidad del desastre y del rastro de luz que deja siempre el amor.</p><p><b>La crítica ha dicho...</b><br>«Bella y cruda, la adicción revela sus claroscuros.»<br>Jorge Sanz Barajas, <i>Heraldo</i></p> <p>«Pocas veces una novela consigue con tanta verdad literaria esa exploración de los límites del dolor y la tragedia que denominamos descenso a los infiernos. [...] <i>Todo arde</i> conjuga de modo armonioso testimonio y alegoría. Nuria Barrios firma una novela magnífica, intensa, dura y conmovedora.»<br>Santos Sanz Villanueva, <i>El Cultural </i>de <i>El Mundo</i></p> <p>«Hay que celebrar la aparición de la nueva novela de Nuria barrios. <i>Todo arde</i> narra un estremecedor descenso a los infiernos.»<br>Ana Rodríguez Fischer, <i>Babelia </i></p><p>«Es muy difícil hacer poesía de la oscuridad. Pero Nuria Barrios logra que su escritura brille incluso cuando retrata la parte más dramática de la condición humana.»<br>Inés Martín Rodrigo, <i>ABC </i>-<i> Cultural</i></p> <p>«Una de nuestras narradoras más brillantes nos ofrece una historia de amor llena de dolor. Pero, ¿no es así la vida»<br><i>Harper's Bazaar</i></p><p>«Tiene la tensión de un <i>thriller</i>, el misterio de un policial, la información de un reportaje y el aliento sutil de un poemario.»<br>Alicia Giménez-Bartlett</p> <p>«Un libro excelente que te imanta de una manera muy poderosa.»<br>Antonio Lucas, poeta y periodista</p> <p>«Unanovela trepidante que respira mucha poesía. Una historia descarnada llena de esperanza y de vida.»<br>Jesús Marchamalo, RNE</p> <p>«Un western de total actualidad y muchísima intensidad. Literatura dura y, al mismo tiempo, muy luminosa.»<br>Jesús Trueba, librería La buena vida</p>


La chica de nieve

La chica de nieve

Javier Castillo

Comillas Logo

<p><b>LA NOVELA EN LA QUE SE BASA LA SERIE DE NETFLIX</b></p> <p></p> <p><b>Más de 1.700.000 de ejemplares vendidos.</b></p> <p><b>La novela más leída del confinamiento.</b></p> <p></p> <p><b>El </b><i><b>thriller</b></i><b> perfecto que cambia las reglas del género.</b></p> <p><b>El desfile más famoso del planeta.</b></p><p><b>Una niña de tres años desaparecida.</b></p> <p><b>¿Dónde está Kiera Templeton?</b></p> <p><b>Nueva York, 1998</b>, cabalgata de Acción de Gracias. Kiera Templeton, desaparece entre la multitud. Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña.</p> <p>En 2003, el día que Kiera habría cumplido ocho años, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete: una cinta VHS con la grabación de un minuto de Kiera jugando en una habitación desconocida.</p> <p>Javier Castillo, autor de <i>El día que se perdió la cordura</i>, <i>El día que se perdió el amor</i>, <i>Todo lo que sucedió con Miranda Huff, El juego del alma </i>y <i>El cuco de cristal</i>, pone en jaque la cordura con <i>La chica de nieve</i>, un oscuro viaje a las profundidades de Miren Triggs, una estudiante de periodismo que inicia una investigación paralela y descubre que tanto su vida como la de Kiera están llenas de incógnitas.</p><p><b>Reseñas:</b><br>«Javier Castillo es sin duda el nuevo fenómeno de la literatura europea».<br>Joël Dicker</p> <p>«La obra de Javier Castillo atrapará al lector desde el primer instante».<br><i>El País</i></p> <p>«Un <i>thriller </i>con tintes románticos que te enganchará desde un primer momento».<br>Elle</p> <p>«Javier Castillo vuelve a revolucionar el mercado editorial».<br><i>La verdad</i></p><p>«El Stephen King español».<br><i>ABC</i></p> <p>«Un asombroso despliegue de recursos narrativos que son garantes de la calidad literaria de su autor».<br><i>Zenda Libros</i></p>


Tags relacionados
  1. Libros
Loading…
Loading the web debug toolbar…
Attempt #