Crímenes y risas: novelas negras con humor
El miedo y el humor son dos caras de la misma moneda. Lo que nos intriga o aterra puede hacernos reír, como una reacción nerviosa. Por lo tanto, no debe extrañarnos que la novela de crímenes se acerque en determinadas ocasiones al humor. Desde los comienzos del género, ha habido una corriente que rebaja lo cruento de los asesinatos y las investigaciones criminales con un fino humor. Hoy nos fijamos en el cruce entre crímenes y risa, en las novelas negras con humor.
Novela negra que hace reír
Uno de los grandes fenómenos de ventas en Europa llega desde Alemania y tiene a una ex canciller como protagonista. En la serie que David Safier inició con El caso de la canciller jubilada encontramos a una Angela Merkel convertida en investigadora de crímenes accidental. La segunda novela de la saga, Miss Merkel. El caso del jardinero enterrado, se cruzan misterio y, sobre todo, mucho humor, con un personaje al que, recordemos, le acompaña un perro llamado Putin.
<p><strong>El regreso de Miss Merkel, enfrentada a un caso que pondrá en jaque su matrimonio. </strong></p><p><b>Con el segundo caso de la detective Miss Merkel, Safier plantea nuevos y divertidísimos dilemas a su peculiar investigadora mientras regala al lector una de sus historias más irreverentes. Convertido en un éxito arrollador de ventas en toda Europa, Safier escribe con una pluma que es «optimismo y ternura por encima de todo» (Maica Rivera, ABC).</b></p> <p>El jardinero no siempre es el asesino, a veces también es el cadáver: así es como el apacible retiro de Angela Merkel salta por los aires, cuando su perrito, Putin, encuentra en el cementerio un cuerpo enterrado de modo estrafalario. Los sospechosos pertenecen a dos familias rivales a cargo de las funerarias del pueblo y la investigación se complica cuando Angela conoce a uno de los propietarios, un hombre terriblemente sexy con el que comparte su pasión por Shakespeare.</p> <p>Merkel se enfrenta a un caso que no solo desafía su capacidad para esquivar a guardaespaldas e investigar crímenes, sino que además pone patas arriba la calma de su vida conyugal. David Safier nos desvela, con el delirante humor que lo caracteriza, que no hay ser humano ni exlíder mundial que no se vea obligado en algún momento a enfrentarse a las decisiones más difíciles: aquellas que pertenecen al corazón.<b></b></p>
En esa misma línea, en la que el humor se vale de una investigación y no al revés, encontramos otro fenómeno editorial. El club del crimen de los jueves tiene como protagonistas a un grupo de jubilados, aficionados a las intrigas, que se encuentran con un asesinato real que investigar. Humor británico que tiene como precursor a una Agatha Christie que en obras como El asesinato de Roger Ackroyd ya dejaba destellos de flema en sus casos criminales, una tradición que se ha mantenido hasta hoy
<p><b>Más de 7.500.000 lectores ya se han unido al Club del Crimen de los Jueves.</b></p> <p>En un tranquilo complejo residencial para jubilados, cuatro improbables amigos se reúnen una vez a la semana para investigar antiguos asesinatos sin resolver. Ellos son Ron el Rojo, mítico activista de los años sesenta y setenta que no ha perdido sus ganas de gresca; la dulce Joyce, una enfermera viuda no tan ingenua como aparenta; Ibrahim, un veterano psiquiatra con una increíble capacidad de análisis, y la tremenda y enigmática Elizabeth, quien, a sus ochenta y un años, lidera este grupo de detectives aficionados.</p> <p>Cuando un promotor inmobiliario de la zona es hallado muerto, este peculiar Club del Crimen de los Jueves se encuentra con su primer caso actual. Ha llegado el momento de que estos octogenarios«saquen sus ases» de la manga y demuestren de lo que son capaces.</p> <p>Bienvenidos al Club del Crimen de los Jueves.</p> <p>«Con<i>El Club del Crimen de los Jueves</i>Osman se introduce en el mundo literario para narrar una hilarante historia que mezcla, el<i>thriller</i> y el humor en una tierna visión de la vejez.» <i>La Sexta</i></p>
<p><i>El asesinato de Roger Ackroyd</i> rompió todas las reglas de la novela policíaca y convirtió a Agatha Christie en un nombre reconocible.<br> <br>Roger Ackroyd sabe demasiado. Sabe que la mujer que ama envenenó a su brutal primer marido. También sospecha que alguien la ha estado chantajeando. Ahora, trágicamente, le llega la noticia de que se ha quitado la vida con una sobredosis de drogas.</p> <p>Pero el correo de la tarde trae a Roger una última y fatal información, que puede aportar alguna luz sobre la identidad del chantajista. Por desgracia, antes de que pueda terminar de leerla, es apuñalado por la espalda hasta morir.</p> <p>Si usted no sabe nada de este libro le damos dos consejos: no comentarlo con nadie, y leerlo a toda velocidad, ya que contiene una de las mayores sorpresas de la historia de la novela negra.</p>
Los detectives estrafalarios son un subtema literario que han dado grandes alegrías a los lectores. Uno de los más recientes es el protagonista de Vicio propio, en la que Thomas Pynchon refleja el fin de la era hippie en California a través de un investigador trasnochado que intenta sobrevivir entre intereses cruzados y una época cambiante que amenaza con llevárselo por delante. De igual manera, Josh Bazell juega con los géneros en Burlando a la parca y su continuación, Wild Thing. El ex asesino a sueldo arrepentido se enfrenta a un caso en el que un monstruo en un lago de Minnesota amenaza a la persona a la que ha sido contratado para proteger.
<p><strong>Inconfundiblemente Pynchon: tan delirante,cargado de ira y nostálgicocomo siempre.</strong></p><p>Se llama Sportello, Doc Sportello, y esun detective privado un tanto peculiar enLos Ángeles de finales de los 60. Hacía ya tiempo que Doc no veía a su ex, Shasta, seductora <i>femme fatale</i>, cuando ésta recurre a sus servicios porque ha desaparecido su nuevo amante, un magnate inmobiliario. Sportello se ve enredado entonces en una intriga en la que los escrúpulos chispean por su ausencia y cuya trama es casi la de una novela negra clásica.</p>
<p>¿Recuerdan al monstruo del Lago Ness? Pues algo parecido está sucediendo en un lago perdido cerca de un pequeño pueblo de Minnesota. ¿Un monstruo, un depredador desconocido, una leyenda urbana, un tinglado para atraer turistas? ¿Recuerdan a Pietro Brnwa? Era aquel asesino a sueldo arrepentido que ejercía de médico en el peor hospital de Manhattan gracias al programa de protección de testigos del FBI, y era el protagonista de la descacharrante Burlando a la Parca. Ahora, en esta segunda entrega de sus andanzas, Brnwa se enfrenta al monstruo del lago de Minnesota. ¿Pero cómo hemos llegado hasta aquí? A Brnwa lo contrata un billonario misántropo para que acompañe y proteja a Violet Hurst, una paleontóloga despampanante y autodestructiva cuya relación con el billonario no es exclusivamente profesional. La misión: investigar el asunto del monstruo. Y lo de viajar a ese lugar recóndito a Brnwa le parece perfecto para seguir con lo suyo: esconderse de la mafia que lo quiere asesinar. Aunque en el tranquilo pueblecito nada es lo que parece: la dueña del restaurante pasa droga por la frontera de Canadá con la ayuda de dos adolescentes, otro de los vecinos se dedica a intentar filmar al monstruo, sobre el que algo sabe el médico del pueblo Y, para acabar de liarlo todo, a la fiesta se suman unos narcos dispuestos a montar una batalla campal, y además el billonario, que se ha puesto celoso, y hasta la mafia, que sigue empeñada en liquidar al asesino arrepentido. El resultado: una novela trepidante y desternillante, una enloquecida aventura con monstruos, narcotraficantes, chicas guapas, millonarios chiflados y gente de pueblo que tampoco es lo que parece. «Una de las nuevas voces de la narrativa más singularmente divertidas con las que me he topado en muchos años Es muy raro encontrarse con un escritor brillante dedicado al 100 %, en cada frase, a hacerte pasar un buen rato. Bazell lo es, y consigue su propósito» (Lev Grossman, Time). «En lo que al suspense se refiere, el monstruo clava sus garras mezclando lo mejor de Tiburón con el sentido cómico de tu episodio favorito de Scooby-Doo Salvajemente divertido» (San Francisco Chronicle). «Un cóctel magistral de acción, farsa y sátira política» (Publishers Weekly). «Wild Thing es una novela tan violenta y sexy como desaforadamente divertida» (Cleveland Plain Dealer). «Enloquecidamente divertida La obra de un genio chiflado» (Marilyn Stasio, The New York Books Review).</p>
El género policial, en su versión más estrafalaria, es el origen de la saga de Sophie Henaff y su policía Anne Capestan. En novelas como Aviso de muerte se citan el crimen, la intriga y el humor, basado en unos personajes que muestran su lado más humano en el transcurso de la lucha contra el crimen.
<p><b>La nueva voz de la novela negra francesa, sucesora de Fred Vargas y ganadora de los premios Polar en Séries, Arsène Lupin de Literatura Policiaca y de los Lectores de Livre de Poche, regresa con una nueva e hilarante aventura de la brigada más peculiar.</b></p> <p>Lejos de haber alcanzado la gloria tras la brillante e inesperada resolución de su primer caso, Capestan y su estrafalaria brigada son vistos como traidores por el resto de sus colegas. Siguen relegados en el rincón más oscuro de la policía judicial y matan el tiempo decorando el árbol de Navidad o jugando al billar. Solo Anne mantiene la fe en su valía. Aun así, habría preferido evitar la investigación que le han asignado: el asesinato del comisario Serge Rufus, padre de su exmarido Paul. Capestan siempre odió a su suegro, pero todavía no ha sido capaz de olvidar al hijo. Mientras tanto, un hombre en Provenza descubre su nombre en un monumento a los caídos, perturbadora premonición que se cumplirá de inmediato y que hará que la brigada deje París para investigar unas muertes extrañamente anunciadas.</p><p><b>La crítica ha dicho...</b><br>«¡Una comedia policial trepidante, divertida y bien hilada que es urgente que todos lean!»<br><i>Cosmopolitan</i></p> <p>«Introducir en la novela policial elementos de comedia es una proeza que no está al alcance de cualquiera. Donald Westlake lo hizo muy bien; y en la actualidad, Andrea Camilleri es el mejor representante. A ellos se une, de manera brillante, la francesa Sophie Hénaff.»<br>Ramón de España, <i>El Periódico de Catalunya</i></p> <p>«Bajo el paraguas del optimismo, la escritora francesa Sophie Hénaff recupera el espíritu del polar de los 50 con una comicidad que fluye con el misterio. [...] Un grupo humano único, que recuerda a los surrealistasagentes de las novelas de Fred Vargas o a la ironía del Montalbano de Camilleri. [...] Una lectura simpática, muy óptima para los calores veraniegos, que no descuida un suspense bien hilvanado que viaja in crescendo de la mano del humor, y deja con ganas de más.»<br>Ana Belén García Flores,<i> RTVE</i></p> <p>«Introducir gotas de humor en una novela negra implica un riesgo que no todos los autores superan con éxito. Pero Sophie Hénaff ha salido airosa del desafío con los casos de Anne Capestan.»<br>Álvaro Soto, <i>El Diario Vasco </i></p> <p>«La nueva voz de la novela negra francesa nos ofrece una nueva e hilarante aventura de la brigada más peculiar.»<br>Elena Méndez, <i>La Voz de Galicia</i></p><p>«Sophie Hénaff, la revolución sencilla de la novela negra. [...] Tiene un toque especial para el humor. [...] Lectora voraz, Hénaff tiene claras sus referencias literarias y no le cuesta apostar por Fred Vargas, Daniel Pennac y otros clásicos vivos.»<br>Juan Carlos Galindo, blog <i>Elemental de El País</i></p> <p>«Una novela policiaca vitaminada. Fantasía, humor y ritmo se dan cita en esta eficaz segunda entrega.»<br><i>Paris Match</i></p><p>«Capestan y su obstinado equipo son una brillante creación. Los lectores de novela negra no habrán leído nada parecido.»<br>Christopher MacLehose (editor UK de Larsson, Dicker y Lemaitre)</p> <p>«Tan conseguida como su predecesora. <i>Aviso de muerte </i>es una novela policiaca muy simpática.»<br><i>Action Suspense</i></p> <p>«Es una excelente noticia encontrar una novela que, a la intriga habitual, añada con acierto buenas dosis de humor. [...] Hénaff, consigue evolucionar la trama policiaca original en una espléndida historia de amistad, solidaridad y redención.»<br>Robert Martínez, Blog <i>Culturalia</i></p>